Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿Conoces a alguien que organiza eventos y/o podría beneficiarse de las plataformas de Bmotik? ¡Refiérenos y gana increíbles incentivos!

Primeros pasos para un evento exitoso

conciliacion de pagos
Piensa en opciones que te permitan centralizar tu registro en un ambiente digital conectado a toda tu cadena de valor

En esta entrada te daremos los 7 primeros pasos para un evento exitoso. Lo que debes siempre tener como objetivo es: Minimizar la fricción, en todas las etapas. Por tanto, hoy hablaremos de cómo minimizar la fricción en uno de los primeros pasos con los que se encuentran los usuarios en tu evento, la parte de registro:

Paso 0: Digitalízate.

Si aun sigues enviando invitaciones físicas, recibiendo registros en Google Forms y/o utilizando 3 proveedores diferentes para registro online, registro físico y logística, es hora de que vayas pensando en opciones que te permitan centralizar tu registro en un ambiente digital conectado a toda tu cadena de valor para que tu evento sea exitoso. Es importante que sepas por qué digitalizar el registro para tu evento. Dicho esto, ahora si:

1. Identificar el perfil de tu asistente y la razón o sentimiento por la que decide registrarse:

Los que atienden tu evento lo hacen porque creen en ese valor que estás ofertando. A veces puede ser más formal/académico, a veces más enfocado a la interacción humana, o porque quieren reconectar con tu marca/empresa… un largo etcétera. Identifica quién es ese asistente y la creencia que lo impulsa al registro. Luego basa la comunicación visual, textual y estructural de tu registro en torno a ello.

2. Tener una landing page mejora la probabilidad de tener un evento exitoso:

Una web que cumpla su deber, mantenerla lo más simple posible, la información relevante primero, las opciones de pago y registro directas y claras. Evita usar plantillas que no se ajusten al valor de tu evento, especialmente si quieres marcar diferencia.

3. El registro es prioridad:

Algo clave para un evento exitoso, especialmente en cuanto a inscripciones. Evita aperturas en nuevas pestañas, cambios de dominios o páginas diferentes para pagos o formularios. No es buena una excesiva cantidad de clicks para llegar al botón de pago o registro final, tampoco instrucciones confusas y/o muy manuales. En este punto sería excelente si tienes centralizadas tus bases de datos y un buen sistema de conciliación de pagos.

4. Formularios bien pensados:

La simplicidad y facilidad de registro es clave, si quieres recoger muchos datos de tu asistente puedes hacerlo con un formulario de varios pasos para que no se sientan excedidos por la cantidad de campos. También puedes hacer que el registro/pago ocurra luego de unos pocos campos y después del registro generar un perfil para que acaben de completar esos datos que quieres.

5. Utiliza tus redes sociales como palancas de conocimiento:

Publica videos cortos de como registrarse, usa un ‘linktree’ en el enlace de Bio de Instagram para facilitar la llegada de tus leads a la sección deseada según su interés.

6. Reduce la ansiedad de atender al evento:

Haciendo que el proceso de obtener la entrada (QR de acceso, boleta, etc) sea lo más inmediato posible después de haberse registrado, que sea sencillo y seguro. Además, puedes mostrar opciones de alojamiento, transporte, etc, e incluso ofrecer su agendamiento directamente en tu web.

7. En lo posible, brinda varias opciones de pago

Entre más sencillas, directas y automáticas, mejor. Piensa incluso en opciones de financiamiento. Aprovecha el impulso con facilidad de compra.

Conclusión

Ten en mente que no hay un camino fácil o pre-hecho para lograr un evento exitoso. Porque incluso los grandes eventos no se venden ellos mismos, su registro tiene todo lo que te he dicho y más detrás de bambalinas.